Significado del nombre: Diplocaulus fue nombrado por Edward Drinker Cope en 1877 y su nombre significa
Clasificación científica:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Amphibia
Subclase: Lepospondyli
Orden: Nectridea
Familia: Keraterpetontidae
Genero: Diplocaulus
Especies:
Diplocaulus salamandroides
Diplocaulus magnicornis
Diplocaulus Brevirostris
Diplocaulus Minimos
Diplocaulus Recurvatus
Período que hábito: Pérmico inferior, aproximadamente hace 303,4 a
254 millones de años.
Localización actual: Marruecos, Estados Unidos.
Hábitat: grandes lagos y pantanos de agua dulce.
Dimensión: 1 metro de longitud.
Tipo de alimentación: carnívoro, piscívoro, pequeños peces, posiblemente
también otros anfibios menores e insectos.
Diplocaulus es un género extinto
de lepospóndilos, que poseía un cuerpo corto y ancho, con unas extremidades
cortas, tenía una cola larga que le daba impulso en el agua. Poseía además una
cabeza en forma de búmeran, la inusual forma de boomerang de la cabeza ha sido
una fuente de interés desde su descubrimiento. Las teorías principales son que
o bien funcionaba como un hidroplano que le permitía moverse en corrientes
fuertes, moviendo el agua hacia los lados como un tiburón o que lo hacía
imposible para otros depredadores a tragar, también puede haber sido una forma
de reconocimiento entre los miembros de la misma especie.
la otra ventaja que le proporciona la rara
forma de la cabeza, era su relación con su posible modo de caza. El Diplocaulus
cazaba al acecho, esperaba a su presa en el fondo camuflado. Cuando con sus
ojos situados en la parte superior de la cabeza, veía a una presa, rápidamente
levantaba la cabeza produciendo una succión para engullirla.
Al igual que el género
Diploceraspis, los individuos juveniles no presentaban cuernos, estos se iban desarrollando a medida que crecían, por
otra parte, Rinehart & Lucas (2001) demostraron que el desarrollo de los
cuernos tabulares no era un proceso continuo, si no que, al contrario,
presentaba un patrón de dos fases ontogénicas.
Hallazgos: Representación fósil esta compuesta por varios
especímenes, El primero fue descubierto en 1877 en Texas por Edward Cope en la
denominada "Guerra de los Huesos".
Muchos fósiles de Diplocaulus
muestran que fueron desgarrados y tienen dientes fosilizados en ellos. Los
dientes pertenecían a Dimetrodon. Cualquier otro depredador no habría podido
comer Diplocaulus sin ahogarse tragándose la cabeza. Pero si pudiera comerlo
pieza por pieza, sería capaz de evitar tragarse la cabeza. Entonces sinapsidos
como Dimetrodon no tendrían problemas para comerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario